El pasado jueves 21 de agosto del presente año, parte del equipo de la UEFP asistió al curso “Introducción a la Inteligencia Artificial”, impartido por el Centro de Capacitación e Investigación de Transparencia y Protección de Datos Personales (#INFOCDMX). Esta capacitación, dirigida a servidores públicos del Congreso de la Ciudad de México, tuvo como objetivo brindar a las y los participantes herramientas para conocer los principios de la #IA, con énfasis en la protección de datos en el ejercicio de sus funciones. Asimismo, se abordaron los fundamentos y alcances de esta tecnología, así como los retos y oportunidades que representa para la gestión pública.

La capacitación se desarrolló en cinco módulos:
- Historia y fundamentos de la IA. Conceptos básicos, tipos de IA y su funcionamiento.
- Aplicaciones en el sector público. Principios, usos centrados en el ser humano, retos actuales y marco jurídico emergente.
- Transparencia y privacidad. Impacto de la IA en la gestión pública, datos abiertos, riesgos éticos y protección de datos personales.
- Avances normativos. Principales desarrollos regulatorios en México y la Ciudad de México: principios ético-jurídicos, consentimiento informado, derecho a la autodeterminación informativa, no discriminación y derecho a la desconexión.
- Experiencia en la Ciudad de México. Se resaltó el liderazgo del INFO CDMX en derechos digitales, reformas para elevar estándares de transparencia y privacidad, gobernanza algorítmica y la iniciativa de ley para regular el uso de IA y tratamiento de datos personales por sujetos obligados. Se destacó que el modelo de la capital ha servido de referencia para países como Colombia y Chile.









Esta capacitación refuerza el compromiso de la Unidad de Estudios de Finanzas Públicas con la innovación tecnológica, la transparencia y la protección de los derechos digitales, elementos clave para fortalecer la confianza ciudadana en la era digital.